martes, 18 de octubre de 2011

¡Hola a tod@s! soy Rosa, estudiante de 5º curso de Ciencias Ambientales de la Universidad de Almería. Me decidí por esta carrera porque siempre me ha fascinado todo lo relacionado con la naturaleza y el medio que nos rodea. Me considero una persona dinámica y con ganas de aprender siempre algo nuevo e interesante, y esto es algo que siempre está presente en las Ciencias Ambientales, debido a su carácter multidisciplinar. Creo que precisamente es este carácter multidisciplinar lo que necesita el medio ambiente, ya que nuestro planeta es un sistema en el que todo está relacionado, y cada una de sus partes es una pieza fundamental para mantener unido el puzle, por lo que se necesita una visión general de conjunto. Lo que menos me gusta de la carrera es el desconocimiento que la mayoría de la gente tiene de ella y que continuamente nos bombardean diciendo que será muy difícil conseguir un puesto de trabajo en un futuro o que para realizar dicho trabajo, ya existen otros profesionales.

Este es mi primer blog, y ha sido creado para desarrollar la asignatura Cambio Global, Biodiversidad y Bienestar Humano a través de él. Me matriculé en ella porque me pareció muy interesante, ya que el cambio global es un hecho que nos afecta a todos de manera directa, por eso espero que la asignatura me ayude a entender mejor este proceso, para tratar de hacer algo más al respecto.

5 comentarios:

  1. Hola Rosa,
    Acabo de comprobar que han desaparecido los comentarios que te hice al post anterior. Te llegó algo? Bueno, me alegro de que te guste la carrera. Respecto de lo de conseguir trabajo, algo muy a nuestro favor es que somos muy versátiles y funcionales y podemos comunicarnos con gente de especialidades muy distintas.
    Recuerda también que en el seguimiento que lleva haciendo la Facultad de CC Experimentales, los de ambientales son los que más inserción laboral tienen de los egresados.
    Me alegro de que la asignatura te parezca interesante y espero que aprendas y disfrutes con el desafío.
    Ánimo para seguir con el blog,
    Domingo

    ResponderEliminar
  2. Rosa, esta entrada es muy buena. Intenté hacerte un comentario cuando la hiciste pero en ese momento me costo manejarme con el blog, y no se guardó. Tu blog está quedando muy bien, invita a la gente a qué opine.

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo contigo, siempre me ha parecido que la idea de que para cualquier trabajo ya existía un profesional estaba muy extendida, como si l@s ambientólog@s fuéramos innecesarios. Pues bien, tal vez sea así, pero no menos cierto es que no parece que las cosas se hayan estado haciendo bien en el pasado y reflejo de ello son los problemas a los que nos enfrentamos hoy. Ha llegado el momento de meter al mundo en vereda, y esa será nuestra labor... alguien sigue creyendo que innecesaria?

    ResponderEliminar
  4. Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Encarni y con la opinion de Rosa de que siempre se nos margina a la hora de hechar el curriculum en un puesto de trabajo, ya que tenemos mucha competencia con personas que estan especializadas en materias enconcreto,pero como comenta Encarni,creo que se han ido equivocando a lo largo de los años pasados y por comentarios que eschucho actualmente,creo que la sociedad se esta dando cuenta mas de lo importante que es la funcion del Ambientologo xDD

    ResponderEliminar
  5. Estoy muy de acuerdo cuando dices: " Creo que precisamente es este carácter multidisciplinar lo que necesita el medio ambiente, ya que nuestro planeta es un sistema en el que todo está relacionado, y cada una de sus partes es una pieza fundamental para mantener unido el puzle, por lo que se necesita una visión general de conjunto"

    Explicas a la perfeccion porque es importante el caracter multidisciplinar de la carrera.

    ResponderEliminar